Necesidad de movimiento desde la gestación

El movimiento está presente en toda la evolución del ser humano.

Necesitamos movernos, hablar y pensar para poder desarrollarnos

Ya en el útero, el embrión se mueve, y a través del movimiento , se va formando el sistema nervioso central, se empieza a constituir el cerebro que controlará y dirigirá el cuerpo a lo largo de toda la vida.

El bebé por mediación de ese movimiento irá desarrollándose y consiguiendo herramientas y mecanismos necesarios para nacer y poder vivir fuera del útero materno.

Crece a un ritmo vertiginoso y en 9 meses es capaz de pasar de una simple célula a ser un bebé capaz de vivir, respirar y digerir por sí mismo.

Durante los meses de gestación establece una relación biológica, energética, sensorial y afectiva con la madre, que se consolida en el periodo neonatal.

Pasará de un entorno protector y blando, en constante contacto y movimiento a un entorno lleno de millones de estímulos sensoriales que le abrumarán.

Necesitará que le cojamos y le movamos para volver a encontrar el equilibrio fuera del útero materno.

El que la madre se encuentre en buena forma física ayudará a este proceso de desarrollo del bebé y conseguiremos un buen parto y buen nacimiento, así como una buena recuperación para la madre que estará lista para ese encuentro con su bebé de una manera mucho más saludable volviendo antes a recuperar su postura y agilidad anteriores.

trabajo de suspension y estabilidad en el embarazo
trabajo de suspension y estabilidad en el trabajo 1
trabajo de suspension y estabilidad en el embarazo 2
trabajo de suspension y estabilidad en el embarazo 3
trabajo de suspension y estabilidad en el embarazo 4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *